Viajes por lugares

EUROPA

Italia

Dolomitas - Lagazuoi

Col di Lana: La excursión

Foto histórica del día después de la explosión de la mina. Nótese toda la tierra despergida por toda la ladera entre la nieve.


Estado del Col di Lana al día siguiente después de la explosión 18-04-1916. Fuente: www.wikipedia.o

El Col di Lana en nuestra excursión

LA EXCURSIÓN

El Col di Lana es una excursión que aparte de ser un recorrido muy bonito y bucólico, ideal para todo tipo de personas, con un paisaje típico de Dolomitas, donde todo es verde y resplandeciente, resulta imprescindible para conocer el episodio que tuvo lugar en la Primera Guerra Mundial. Escenario de trágicos enfrentamiento entre las tropas italianas y austríacas. La zona fue un lugar estratégico para dominar todo el condado, por lo que hubo un frente en la cima de la cadena montañosa.



El recorrido se puede iniciar desde varias zonas. Nosotros lo hicimos desde el Refugio de Valparola, cerca del Passo di Falzarego. Aparcamos en un parking cerca del refugio, ya que el parking de éste es privado


Refugio de Valparola

Dentro del refugio, podremos ver un panel con las diferentes rutas a realizar por la zona.


Diferentes rutas al Col di Lana

Iniciamos la ruta por el sendero número 23. Primero se realiza un flanqueo para ir poco a poco bajando y bordeando por la izquierda la zona de Monte Castello.


Mirando atrás, bordeando Le Pale de Gerda

Empezamos a ver nuestro objetivo ascendiendo ligeramente.


A la izquierda, el Col di Lana

Espectaculares edelweiss por el camino

Al de un hora aprox. de la salida, hay una posible variante del camino 23 a la derecha, llegando al collado de Pralonga por Piccolo Setsas 2.429 m (Sasso Richthofen). Aquí podremos ver restos del frente.


A la izquierda Piccolo Settass 2.429 m

Los restos de trincheras, cavernas y una posición en la parte superior son todavía visibles.


Trazos de antiguas trincheras en el collado

El propósito principal de todas las obras en esta área era custodiar la Sella del Sief.


Cruz de la cima

Observatorio para controlar la zona

Después de observar los restos de la zona, podemos bajar al otro lado del collado por un sendero a la izquierda hasta volver de nuevo a la ruta 23. Por el camino empezaremos a ver pequeñas cruces conmemorativas de la guerra.


Cruz conmemorativa de la guera

Por la ladera herbosa vamos dejando restos de trincheras, que por estar en tierra están bastante ocultas.


Vista del Setsas. El monte bajito.

Empezamos a subir hacia el monte Sief, y podemos ver restos reconstruidos entre piedra de trincheras, que abarcan toda la loma hasta la cumbre.


Trincheras reconstruidas

Más trincheras en toda la ascensión

Muy cerca de la cumbre, podremos ver la entrada de una galería donde se iniciaron las labores de contramina por parte de los austríacos.